|
|
RUTA
|
|
|
|
|
|
LA
MAGIA DE LAS TRADICIONES
Y DE LA NATURALEZA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
POR
QUÉ MÉXICO?
Como
destino turístico podemos repetir lo que dice la canción:
Como México no hay dos!
México
ofrece una variedad de opciones desde la sofisticación de
la gran-ciudad a la intimidad y ambiente muy particular del pequeño
pueblo, de las playas vírgenes de blancas arenas a
los volcanes capeados de nieve, desde los lujosos centros comerciales
al mercadillo en el zócalo de la población, desde
el auditorio multidisciplinario al kiosco del pueblo, del acogedor
patio colonial a la magnificencia arquitectónica de una pirámide
maya.
México
es mucho más que una secuencia de playas famosas en la ruta
del jet set internacional. México es su gente, sus tradiciones
y diversidad de culturas, su integración, sus fiestas populares,
su culinaria, una sorpresa constante, México es el orgullo
de su pueblo en su identidad, es su pasado pre-hispánico
y también de su herencia colonial.
De
entre las limitaciones que una visita de este tipo nos permite,
hemos buscado presentar una opción en que un poco de todo
esto esté incluido, porque estamos ciertos, que al final
nos va acompañar diciendo : COMO MÉXICO NO HAY
DOS!
|
|
Nuestro
Programa Completo empieza con estancia de 3 noches y visitas en la
capital del País, continuando después a Michoacán
(4 noches) y terminando en la estancia de playa de Ixtapa en el estado
de Guerrero (2 noches). Otras dos opciones de programa visitando solamente
Michoacán o Michoacán e Ixtapa-Zihuatanejo podrán
ser realizadas conforme publicado más adelante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa
Completo
(10 días/9 noches): |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MEXICO
D.F., MORELIA, PATZCUARO, URUAPAN, IXTAPA-ZIHUATANEJO (Gro.)
(RdM3-A10) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DIA
1 - MÉXICO, D. F.
(programa completo). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(Nota:
El presente programa fue diseñado para el recorrido en ciertos
lugares coincidir con eventos locales de fecha fija, por lo que
sugerimos que el día 1 del programa sea un miércoles.
Llegadas en otros días de semana podrán perfectamente
ser operadas con eventuales ajustes de itinerario)
Recepción
en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México y traslado
al hotel. Alojamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DIA
2 - MÉXICO, D. F. CENTRO HISTÓRICO
(programa completo). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el Hotel.
09:00 - Salida del hotel para visita al Centro Histórico.
"El
Centro Histórico de la ciudad de México, es el
más importante del continente que guarda numerosos e importantes
vestigios de la ciudad Prehispánica conocida como la gran
Tenochtitlán, que fue posteriormente transformada con una
nueva traza en la capital del virreinato de la Nueva España
durante tres siglos. De esa época y hasta el S. XIX el Centro
Histórico aun conserva importantísimos edificios de
carácter religioso y civil que rebasan un millar de extraordinarios
ejemplos arquitectónicos de varios estilos (renacentistas,
barrocos, neoclásicos y eclécticos), en los cuales,
los artesanos y artistas mas destacados dejaron plasmadas sus mejores
obras.
Este Centro Histórico ha sido testigo privilegiado de la
historia de México y fue declarado Patrimonio Cultural de
la Humanidad en 1987.ICOMOS MEXICANO, A.C."
Los
puntos que visitaremos en el Zócalo de la ciudad de México
son:
" Zona Arqueológica del Templo Mayor. (EXTERIOR)
" Fachadas de la Catedral Metropolitana (la más grande
del continente), Altar del Perdón, y Altar de los Reyes.
" Murales de Diego Rivera en Palacio Nacional
" Museo de Antropología e Historia.
Regreso
al hotel asignado. Alojamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Día
3 - MÉXICO, D.F. Basílica de Guadalupe y Pirámides
de Teotihuacán(programa completo). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el Hotel.
09:00 - Salida hacia la Basílica de Guadalupe
09:30 - 10:30 Visita a Basílica de Guadalupe
BASILICA
DE GUADALUPE
Nuestros visitantes se admirarán al percatarse de que la
Plaza Mariana y la obra del Arq. Pedro Ramírez Vázquez
es una réplica del Conjunto Conventual del siglo XVI. Disfrutarán
de una detallada explicación de la Nueva Basílica
de Guadalupe y de todos los edificios que integran esta Plaza de
las Américas. El Santuario Mariano más visitado del
mundo.
Continuación
a Teotihuacan.
TEOTIHUACAN
El Tour diseñado de manera cronológica, pretende dar
una visión general de la cosmovisión y la evolución
del pensamiento religioso, el arte, la arquitectura y la cultura
de nuestros antepasados, iniciando con los Teotihuacanos, continuando
con la visita al Ex - Convento de San Agustín de Acolman,
pudiéndose apreciar el sincretismo que se genera a la llegada
de los europeos a la Nueva España; concluye con una visita
a la Plaza de las Américas que alberga la Basílica
de Guadalupe, el Santuario Mariano más visitado del mundo.
Al llegar a la "Ciudad en donde los Hombres se convierten en
Dioses", conoceremos la técnica utilizada para la elaboración
del prehispánico pulque "La bebida de los Dioses",
y el proceso de la obsidiana, vidrio volcánico usado desde
la época prehispánica para elaborar puntas, armas,
navajas y cuchillos, espejos, orejeras, y esculturas, pudiendo adquirir
alguna artesanía para llevar de recuerdo a casa.
Visitaremos la Zona Residencial que habitara la casta sacerdotal
o la aristocracia; Tetitla y su Tlalocan, ò Atetelco, con
su patio blanco, el pintado, la sección norte y sus figuras
en procesión de jaguares y coyotes con el símbolo
del corazón.
En el Centro Ceremonial iniciaremos el recorrido en el Palacio de
Quetzalpapálotl, con sus columnas bellamente labradas, y
su policromía, la Plaza de la Luna con su pirámide,
el mural del jaguar, la Pirámide del Sol y la calzada de
los muertos, sus patios hundidos, el Templo de Quetzalcoatl y nuestro
guía nos platicará de la leyenda del "Quinto
Sol".
Sugerimos comer en uno de los restaurantes adjuntos al parque arqueológico.
Regreso a la Cd. de México, alojamiento en el hotel
asignado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DÍA
4 - MEXICO / MORELIA (programa completo). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el Hotel.
09:30 - Traslado a Xochimilco para la visita "Xochimilco
Desconocido" (duración de las 10:00 a las 14:00
Hrs.)
XOCHIMILCO
DESCONOCIDO.
Comparte con los criadores de este programa y nosotros, el Premio
a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano
2009 en la categoría "Cultural" que nos otorgó
la Secretaría de Turismo por este Tour y participa de los
motivos que llevaron a la UNESCO a declarar a Xochimilco como Patrimonio
de la Humanidad (1987);participa de los sabios conocimientos de
herbolaria de nuestros antepasados, y conoce la antigua técnica
para la construcción de una chinampa, practica el arte de
la siembra prehispánica, y conoce los usos y costumbres del
temazcal y del "ajolote", especie prehispánica
en peligro de extinción, con grandes propiedades medicinales.
Al final del recorrido, comida por su cuenta, después estará
esperando la transportación para el traslado de México
a Morelia. Tiempo de recorrido en carretera de 4 horas aproximadamente.
Al
final del programa, traslado a la terminal de autobuses para tomar
el servicio ejecutivo de lujo hacia Morelia (aprox. 4 horas
de recorrido).
Recepción a la llegada y traslado al hotel.
20:30 Hrs, concentración en el lobby del hotel y salida hacia
a la antigua Calle Real, para asistir al espectáculo de la
iluminación de la catedral que se realiza a los sábados.
Alojamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Programas
Cortos:
7
días/6 noches - MORELIA, PATZCUARO, URUAPAN, IXTAPA-ZIHUATANEJO,
Gro. (RdM3-B10)
5 días/4 noches - MORELIA, PATZCUARO, URUAPAN (RdM3-C10)
Para
los Pasajeros que opten por los Programas Cortos de MORELIA a IXTAPA
y de MORELIA a URUÁPAN, el itinerario del día de hoy,
es como sigue:
Día
1 - MORELIA - programa corto.
Llegada, recepción y traslado al hotel.
20:30 Hrs, concentración en el lobby del hotel y salida hacia
a la antigua Calle Real, para
asistir al espectáculo de la iluminación de la catedral
que se realiza a los sábados.
Alojamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MICHOACAN
es una región de la Nueva España donde la cultura y
el arte prosperaron gracias a la riqueza predominante en siglos pasados,
es aquí que el primer colegio de estudios superiores fue construido
que juntamente con las iglesias y monasterios privilegiaron la enseñanza
de las bellas artes y de las ciencias. Antes de la llegada de los
Conquistadores, la región era habitada por el pueblo Purépecha,
pescadores y agricultores, gente pacífica y orgullosa que jamás
se sujetó al dominio azteca. Todavía la población
indígena mantiene tradiciones y costumbres ancestrales, así
como su idioma, que son preservados a través de generaciones.
Sus poblados principales de ese entonces (Pátzcuaro y Tzintzuntzan),
aún hoy mantienen relevancia social, especialmente la primera,
que es el centro regional de la variada y extensa artesanía
que se producen las poblaciones lacustres. También la culinaria
local es rica en variedad, siendo una sorpresa constante para los
turistas que nos visitan.
Michoacán,
que en la lengua nahuatl significa lugar donde
abundan los pesces o lugar de lagos y montañas,
ofrece un increíble abanico de ecosistemas y bellezas naturales.
Ubicado entre el centro de la república y la costa del Pacífico,
está justo en uno de los más fértiles valles
de todo el México.
Su clima por lo general templado, provee condiciones ideales para
exóticas y diversificadas flora y fauna.
Su ciudad capital, Morelia, es un centro urbano de alto valor arquitectónico
colonial y en 1981 fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio Cultural
de la Humanidad.
MORELIA
(Patrimonio Cultural de la Humanidad). Conocida durante la colonia
como Nueva Valladolid, Morelia, cambió de nombre en mediados
del Siglo XIX, para homenajear a su hijo más ilustre Don
José María Morelos y Pavón, uno de los Padres
de la Patria. Considerada como la Joya de las ciudades coloniales
Mexicanas, su acervo de edificios históricos de los Siglos
XVI, XVII y XVIII es tan solamente rebasado en nuestro País
por la Ciudad de México.
Establecida por orden del Virrey Don Antonio de Mendoza como capital
de la región, a los efectos de la rivalidad existente entre
Pátzcuaro y Tzintzuntzan en ese entonces, Nueva Valladolid,
rápidamente se tornó el centro cultural, político,
religioso y económico de toda la región.
La
imponencia y la belleza de sus edificios y monumentos mas importantes
(como la Catedral, el Acueducto, San José, San Agustín,
Las Rosas, Palacios Gubernamental y del Ayuntamiento, el Clavijero,
etc.), de sus plazuelas, jardines y parques,
de sus portales con los pequeños hoteles, cafés y
restaurantes, de sus arboladas calles y callejuelas, la riqueza
y diversidad de sus museos, la hospitalidad típica de los
morelianos, la delicadeza y variedad de su culinaria, la sonoridad
de sus músicas típicas, hacen con que Morelia sea
el día de hoy, uno de los principales destinos coloniales
de México.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DÍA
5 MORELIA (programa completo).
(DÍA 2 del programa corto). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el hotel.
10:30 Hrs. Salida para paseo guiado a pie por el centro histórico
de Morelia, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Visitaremos el Palacio
de Gobierno, Catedral, antiguo Palacio de Justicia, Casa Natal de
Morelos, Centro Cultural Clavijero y Templo de las Rosas.
13:30 Hrs. Comida libre. Más tarde se hará un pequeño
recorrido panorámico por las áreas comerciales y Museo
del Dulce. Resto del tiempo libre. Alojamiento en el hotel asignado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DÍA
6 MORELIA / PATZCUARO
(programa completo).
(DÍA 3 del programa corto). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el hotel.
10:00 Hrs. Encuentro en el lobby del hotel para salida hacia PÁTZCUARO.
En ruta iremos a CAPULA (villa Michoacana dedicada a la práctica
de alfarería especialmente) para una visita al taller del
pintor Juan Torres (*) y continuación hacia QUIROGA, (de
pasada) pueblo mercado artesanal, luego TZINTZUNTZAN, antiguo centro
ceremonial Purhépecha, donde visitaremos las ruinas de las
Yácatas y el ex convento de San Francisco (ejemplo de capilla
abierta). Al final de la visita traslado a PÁTZCUARO
y tiempo libre para comida.
16:00 Hrs salida hacia el centro histórico de esta hermosa
ciudad colonial, parte del programa de Pueblos Mágicos
visitando: la iglesia de la Compañía, la Biblioteca,
las plazas de Don Vasco y de Gertrudis Bocanegra, el Palacio de
los Once Patios, centro regional de artesanías, donde apreciaremos
la actividad de varios artesanos en sus talleres. Al final traslado
al hotel para el check in. Alojamiento.
(*)
La presencia del maestro no es garantizada debido a sus múltiples
compromisos.
PATZCUARO
(Pueblo Mágico)! Una bella ciudad colonial a las orillas
del Lago del mismo nombre y centro económico de la región.
Es aquí que todos los años se realizan las principales
ceremonias del Día de Muertos y que son motivo para la visita
de miles y miles de turistas. El tour incluye visita a la Basílica
de Nuestra Señora de la Salud construida bajo orden de Don
Vasco de Quiroga, un español que vino a esta región
por orden de el-rey de España para controlar a los excesos
practicados por los Conquistadores y no solamente adoptó
a esta tierra y su pueblo como suyos como también fue adoptado
y venerado por ellos, muchos de los cuales lo consideran un santo.
Visitaremos aun el Templo de la Compañía, la Plaza
Don Vasco, con su enorme jardín enmarcado por mansiones y
viejas casas con arcadas, restaurantes, bares, tiendas de artesanía,
etc. Al final, visita a la Casa de los Once Patios, un antiguo convento
del siglo XVIII transformado en exhibición permanente de
los artesanos regionales.
TZINTZUNTZAN.
Última capital de la nación Purépecha antes
de la llegada de los españoles. Visita al antiguo monasterio
franciscano, uno de los mejores ejemplos de una capilla abierta,
forma encontrada por los frailes de esa época para atraer
a los nativos a sus misas. La actividad artesanal más importante
de este pequeño pueblo, es el trabajo en mimbre, las vajillas
de barro (juntamente con Capula (*) y los trabajos de escultura
en cantera y madera. A finales de Octubre, principios de Noviembre,
Tzintzuntzan, se transforma en un punto de concentración
para asistir a las celebraciones del Día de Muertos, que
en toda la zona lacustre de Pátzcuaro, tiene enorme importancia,
pero que en lo particular Tzintzuntzan, por su pasado ancestral,
asume un papel casi único y fundamental. La ornamentación
de sus principales panteones, hasta por la forma como se encuentran
a las orillas de la principal carretera, es extremamente atractiva
y digna de apreciarse.
*Capula
es un pequeño pueblito a poco más de 20 Km de Morelia.
Además de las hermosas vajillas y otros trabajos de alfarería,
ahí reside el artista Michoacano Juan Torres, discípulo
de Zalce y uno de los más renombrados pintores y escultores
de Michoacán.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DÍA
7 PÁTZCUARO / SANTA CLARA DEL COBRE / TINGAMBATO / URUAPAN.
(DÍA 4 del programa corto). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el hotel.
10:00 Hrs. Salida hacia SANTA CLARA DEL COBRE para visita al centro
y a uno de los talleres que aplican las técnicas locales
del cobre martillado. Tiempo para apreciar a estos artistas creando
sus obras primas. Al final tiempo para comida libre y proseguiremos
hacia el lago de ZIRAHUEN (vista panorámica) para continuar
a TINGAMBATO para visita al sitio arqueológico. Terminada
la visita, traslado a URUAPAN y alojamiento en el hotel asignado.
STA.
CLARA DEL COBRE. También conocida por Villa Escalante.
Es el punto más importante de todo el estado en el trabajo
artesanal del cobre martillado. Una tradición que, como muchas
otras, es transmitida de generación en generación,
estos artesanos la mantienen viva produciendo auténticas
obras de arte con el moldar de este material.
URUÁPAN
es una de las ciudades más importantes del estado. Su poder
económico reside en mucho en su aguacate, de que es el principal
productor mundial. Es también la puerta de entrada a Tierra
Caliente y fue uno de los primeros asentamientos de monjes en la
llegada de los colonizadores a esta región. La ciudad fue
creciendo alrededor de su centro histórico, dominado por
la Huatápera y el conjunto de edificios, construida en el
Siglo XVI, como uno de los primeros hospitales. Es también
una de las únicas ciudades que dispone de un Parque Nacional
dentro de la propia ciudad, el Parque Eduardo Ruíz, donde
nace el Río Cupatítzio. Es un auténtico oasis
y un paseo por sus brechas y caminos, nos hace olvidar lo cerca
que estamos de una urbe de grande importancia y tráfico.
Uruapan es aún la ciudad importante mas cercana al Volcán
Paricutín, a 20 Km aproximadamente, y que en 1943 al explotar
cubrió todo el viejo pueblo de Parangaricutiro, dejando tan
solo como que señal de recuerdo las dos torres de la pequeña
iglesia.
Uruapan es también la ciudad de referencia para visitar a
la Meseta Purépecha, donde comunidades indígenas viven
arraigadas a sus tradiciones y costumbres, casi diríamos
como si los tiempos no hubiesen pasado.
Cerca de Uruapan (35 Km aprox.), se encuentra Paracho, pueblo conocido
por la calidad de las guitarras que ahí se producen. Es otra
de las actividades artesanales con enorme importancia económica,
por la calidad que músicos y conocedores aprecian.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DÍA
8 URUAPAN / IXTAPA (Gro.).
(DÍA 5 del programa corto). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el hotel.
10:00 Hrs. Salida para visita al Parque Nacional Eduardo Ruíz,
seguida del centro histórico de la ciudad, Fábrica
San Pedro (textiles y rebozos en colores naturales), la Huatápera,
la Catedral neoclásica. Comida libre.
16:00 Hrs salida hacia Ixtapa.
Llegada a Ixtapa prevista para las 19:30 Hrs y registro en el hotel.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para
los Pasajeros que opten por el Programa Corto de MORELIA a URUÁPAN,
el itinerario del día de hoy, es como sigue:
Día
5 URUAPAN.
Desayuno en el hotel y traslado de salida al aeropuerto local
o a la terminal de autobuses
(boletos de avión o de autobús no incluidos en el
precio del paquete).
Fin de nuestros servicios.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IXTAPA,
uno de los últimos megos proyectos de sol y playa
desarrollados en el Pacífico Mexicano. Una larga extensión
de blancas arenas y mar tranquilo vecino del viejo pueblo piscatorio
de Zihuatanejo, que también ofrece una excelente estructura
para visitantes, además del típico muy especial de las
pequeñas ciudades costeras. Ixtapa es un resort con hoteles
modernos, plazas comerciales, excelente campo de golf, clubes de tenis,
marina para yates de mediano porte, magníficos restaurantes,
discos, bares, pequeños cafés, y todo lo que un viajero
buscando buen clima, calma, diversión y tranquilidad puede
desear. Es servido de un aeropuerto internacional y es escala común
a cruceros en sus rutas por el Pacífico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DIA
9 IXTAPA (Gro.).
(DÍA 6 del programa corto). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el hotel. Día libre para disfrutar de la playa u otras
actividades independientes. Alojamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DÍA
10 IXTAPA, REGRESO A CASA.
(DÍA 7 del programa corto). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayuno
en el hotel. A hora a indicar traslado al aeropuerto o a la terminal
de autobuses (boletos de avión o de autobús no
incluidos en el precio del paquete).
¡Buen Viaje ¡
Fin
de los servicios.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|